miércoles, 30 de diciembre de 2015

El viaje de Viento Pequeño

  • Título: El viaje de Viento Pequeño.
  • Autor: Concha López Narváez, Carmelo Salmerón. Ilustrado por Rafael Salmerón López.
  • Editorial: Everest.
  • Opinión: El libro cuenta el viaje que hace Viento Pequeño en busca de un oficio. 

El personaje del libro quiere ser alguien importante, pero no encuentra su sitio en el mundo, nada se le da bien, hasta que un día, ayuda a los demás con su viento y se da cuenta de lo importante que pueden ser pequeñas cosas como ayudar a una niña a que su cometa vuele, que los pajaritos puedan volar con su ayuda...
En la vida tenemos que hacer lo que realmente nos guste, no nos tenemos que fijar en si llegamos a ser alguien importante o no, todo lo que hagamos, por insignificante que sea, siempre habrá alguien que lo aprecie.
El tamaño del texto es grande, acompañado de ilustraciones que, en ocasiones ocupan media cara y en otras ocupa una cara entera. Los dibujos son coloridos y algo detallados, muestran las escenas de la historia.
En la contraportada se encuentra el resumen de la historia.
Libro recomendado a partir de 6 años de edad.




Entrada publicada por:
María Herrador López.

El niño que pintó el mundo


  • Título: El niño que pintó el mundo.
  • Autor: Javier del Amo, ilustrado por Alicia Cañas Cortázar.
  • Editorial: Ediciones Gaviota.
  • Opinión: En esta historia, el mundo se ha borrado a causa de una bomba que cayó, en consecuencia, los reyes del mundo se reúnen en busca de una solución. Un mago les dice que la solución es buscar al niño mago para que pinte de nuevo el mundo. 

Lo que parece que enseña la historia es que cuando se comete un error, hay que repararlo ya que éste tiene consecuencias, para uno mismo y en ocasiones también para los que nos rodean, además hay que tener cuidado de no volver a cometer los mismos errores.
La letra del texto es mediana. El texto viene acompañado de ilustraciones con color y son bastante detalladas, ocupan una cara de la página.
Antes del comienzo de la historia, encontramos una dedicatoria del autor a sus hijos. En la contraportada aparece un pequeño resumen de la historia.
Libro recomendado para niños a partir de 8 años.




Entrada publicada por:
María Herrador López.

El viaje de Doble-P


  • Título: El viaje de Doble-P.
  • Autor: Fernando Lalana.
  • Editorial: Magisterio Español, S.A. y Editorial Casals, S.A.
  • Opinión: El libro muestra la vida humana en la Tierra desde la perspectiva de un pequeño extraterrestre, Doble-P, el cual viene de un planeta muy pequeño y aburrido en el que todo es del mismo color.
El extraterrestre aprende un poco de la vida humana con la ayuda de un niño, del que se hace su amigo y es quien le va explicando lo que quiere saber acerca de la Tierra.                               
El texto tiene una letra mediana y en ocasiones viene acompañado de ilustraciones, las cuales son en blanco y negro y ocupan una cara de la página. Las ilustraciones son detalladas y muestran escenas de la historia, aunque la escena suele ser de lo que ocurre en la siguiente página, no de lo que se ha leído.                                                                                                     
En la contraportada aparece información sobre el autor y un pequeño resumen de la historia.     
Libro recomendado a partir de 9 años. 








Entrada publicada por:
María Herrador López.

martes, 22 de diciembre de 2015

Colores que se aman

TÍTULO: Colores que se aman
AUTOR: Paco Abril
EDITORIAL: Everest
OPINIÓN: Es un libro con el que podemos mostrar a los niños que la etnia de las personas no importa, que en realidad somos todos iguales.

FORMATO:


  • Portada: Aparece el personaje principal del cuento
  • Ilustraciones: complementan al texto. Aparecen en todas las páginas y ocupan la mayoría de éstas. El texto está incorporado en las ilustraciones.
  • Elementos de apoyo: el lenguaje es sencillo, las ilustraciones tienen acciones que le son familiares a los niños. 








Entrada publicada por:
Ángela Muro González.

La letra que no tenía trabajo

TÍTULO: La letra que no tenía trabajo
AUTOR: Miguel Fernández-Pachecho / Javier Serrano
EDITORIAL: SM
OPINIÓN:  Es un cuento en el que los personajes son leteas, y el personaje principal es la eñe la cual va en busca de trabajo porque no encuentra donde necesitan una Ñ. Gracias a este cuento podemos enseñar las letras del abecedario (centrándonos en la Ñ).

FORMATO:


  • Portada: aparece el personaje principal, la Ñ, 
  • Ilustraciones: algunas ilustraciones acompañan al texto y otras lo complementan, es decir, añaden más información al texto. Son un poco complejas ya que aparecen muchas lineas y pocos colores, casi todo es tonos claros. Son ilustraciones delimitadas por líneas. 
  • Elementos de apoyo: este cuento puede llamar la atención de los niños ya que los personajes son letras y las ilustraciones se componen de ellas. El lenguaje es sencillo, lo que permitirá al niño comprender el texto, aunque es cierto que puede haber palabras un tanto complejas, las cuales deberemos tratar en el momento de la lectura. Aparecen diálogos. En algunas frases podemos ver como terminan en puntos suspensivos lo que puede ayudar a la participación del niño en la historia a través de preguntas  y respuestas.



Entrada publicada por : 
Ángela Muro González.

martes, 1 de diciembre de 2015

Tibilí, el niño que no quería ir a la escuela

TITULO: Tibilí, el niño que no quería ir a la escuela
AUTOR: Marie Léonard y Andrée Pringet
EDITORIAL: juventud
OPINIÓN: Este cuento muestra la importancia de ir a la escuela a pesar de que no quieras ir, como le pasa a Tibilí.

FORMATO:

  • Portada: En la portada aparece el personaje principal, el nombre del protagonista aparece con diferentes colores, lo que puede ayudar a llamar bastante la atención de los niños.
  • Lenguaje: El lenguaje es sencillo aunque aparecen algunas palabras que los niños seguramente no conozcan, con lo cual deberíamos realizar una actividad de pre-lectura con el posible vocabulario complejo,
  • Ilustraciones: Algunas acompañan al texto y otras simplemente lo complementan. Son coloridas y de gran tamaño. 


Publicado por:
Ángela Muro González

¡Ronquidos!

TITULO: ¡Ronquidos!
AUTOR: Michael Rosen
EDITORIAL: Grupo editorial NORMA
OPINIÓN: Gracias a este cuento podemos mostrar a los niños los animales (perro, vaca, gato...) y con ello los ruidos que estos emiten (muu, miauu, oinc...). En mi opinión este cuento seria para 2-3 años.
FORMATO:


  • Portada: En la portada aparece el personaje principal realizando la acción en la que se basa este cuento, es decir, dormir. 
  • Lenguaje: es un lenguaje muy sencillo por lo que como he dicho anteriormente, yo recomendaría el cuento para niños de 2-3 años. Aparecen onomatopeyas, las cuales son los sonidos que emiten dichos animales.
  • Personajes: en este cuento todos y cada uno de los personajes son animales, esto puede ayudar a llamar la atención de los niños. 
  • Ilustraciones: el cuento esta repleto de ilustraciones, las cuales ocupan la hoja entera y lo que es más importante acompañan al texto en todo momento.







Publicado por:
Ángela Muro González