jueves, 26 de noviembre de 2015

La verdadera historia de Caperucita

Título: La verdadera historia de Caperucita.


Autor: A. R. Almodóvas.

Editorial:  Kalandraka.


Opinión: Esta es una versión más del cuento de "Caperucita roja" en el que se cuenta la historia de una forma diferente a la historia más conocida de este cuento tradicional. Es una buena forma de enseñarle a los niños que un mismo cuento puede tener diferentes versiones y que a cada uno puede gustarle una versión diferente.


Formato:

Es un libro no muy grande, de tapa dura y letra tamaño normal.
Cuando en los diálogos habla Caperucita, lo que dice está escrito en rojo, y todo lo demás está en negro.
Las frases están escritas cada vez en lugares diferentes de la hoja y a veces simulan movimiento al estar escritas de forma ondulada.
Las ilustraciones son grandes y coloridas, con un estilo abstracto.


Entrada publicada por:
María de Lucas Carneros

Juan el Perezoso

Título: Juan el Perezoso


Autor: Lazy Jack/ Tony Ross

Editorial: Anaya

Opinión: Este libro cuenta la historia de una princesa que nunca sonreía y no sabía hacerlo, por lo que sus padres quería que encontrase a alguien que la hiciese sonreir. Juan era un niño muy perezoso y torpe al que su madre le dice que tiene que buscar un trabajo porque no hace nada en casa. Con su torpeza finalmente hace reir a la princesa y los dos se casan, por lo que Juan no tendrá que volver a trabajar.
Es un cuento muy gracioso y divertido que a los niños les puede gustar mucho. Aunque aparecen algunos insultos a lo largo de la historia que pienso que no son acertados.
Es un cuento que viene muy bien para trabajar el inglés ya que está escrito tanto en inglés como en español.


Formato:
Es un libro grande de tapa dura.
Tiene muchas páginas pero el texto no es extenso y tiene frases cortas.
Las imágenes 
En cada página, la historia está escrita tanto en español como en inglés. En español de color negro y en inglés de color rojo.
Al final del cuento viene una lista con vocabulario de la historia en inglés y su traducción es español, cada palabra en su color correspondiente (rojo y negro).
También al final aparece una lista con otros cuentos de esta colección escritos en inglés y castellano.

Entrada publicada por:
María de Lucas Carneros

¡Achís!

Título: ¡Achís!


Autor: Victoria Perez y Claudia Ranucci.

Editorial: Edelvives.

Opinión: Este libro cuenta la historia de una escoba que no para de estornudar y no sabe por qué. Su dueña la tira a la basura porque al estornudar vuelve a esparcir todo el polvo que había limpiado. Otra señora la encuentra en la calle pero vuelve a tirarla a la basura por el mismo motivo. Finalmente un jardinero la descubre y se da cuenta de que lo que le pasa es que tiene alergia al polvo.
Es una historia graciosa que en su transcurso da pie a que los niños intenten adivinar qué es lo que le pasa a la escoba, ya que se van haciendo esas preguntas ("Qué me pasa?"). 
También es una manera de enseñar a los niños que no todos tenemos que ser buenos para una cosa, sino que cada uno, dependiendo de sus propias características será mejor para unas cosas que para otras, pero que siempre hay algo para lo que vamos a ser buenos.


Formato:
Es un cuento con muchas páginas pero no es muy largo, ya que tiene fases cortas.
Todo el cuento está escrito con mayúsculas.
Se usan onomatopeyas (¡Achís!).
Formato: Es un cuento no muy grande,cuadrado y de tapa dura.
Las ilustraciones ocupan tóda la página y son coloridas y grandes.
El cuento incluye un cuaderno al final que los niños podrán usar para jugar y dibujar.


Entrada publicada por:
María de Lucas Carneros

martes, 17 de noviembre de 2015

El topo que quería saber quién le había hecho aquello en su cabeza


  • TÍTULO: El topo que quería saber quién le había hecho aquello en su cabeza.
  • AUTOR: Wener Holzwarth / Wolf Erlbruch.
  • EDITORIAL: Alfaguara Infantil.
  • OPINIÓN: He escogido este cuento, porque es el que más me gustaba cuando era pequeña por sus ilustraciones.
  • FORMATO:
  • Portada: en la portada aparece el personaje principal, es una portada rectangular. Aparece el título abarcando la mayoría del espacio. 
  •  Vocabulario; Es un vocabulario sencillo, aparecen anotaciones entre paréntesis que aclaran los sucesos de la historia. 
  • Ilustraciones: Las ilustraciones ocupan la mayor parte de la hoja y acompaña al texto, es decir, ilustra lo que el texto dice en el momento. 
  • Estructura lineal.



Publicado por:
Ángela Muro González

Los derechos del niño

Título: Los derechos del niño.

Autor: Varios autores.

Editorial: Lumen.

Opinión:
Este cuento es perfecto para enseñar a los niños los derechos que tienen ellos mismos. Además lo pueden ver acompañados de diferentes ilustraciones. Antes de empezar el cuento, hay un texto de la actriz Audrey Hepburn referente a los derechos de los niños.

Formato:
Texto de letra normal.
Ilustraciones: Complementan al texto.
Al principio del libro aparece información.
Al final del libro aparecen los derechos reales, es decir, no adaptados para los niños.

Entrada publicada por:
María Herrador
Ángela Muro   
María de Lucas

¿Por qué somos diferentes?

Título: ¿Por qué somos diferentes?

Autor: María Mañero y Eva Melgar.

Editorial: Libsa

Opinión: 
Es un cuento lineal, que habla sobre las diferencias de todas las personas. El personaje principal es un niño, el cual va describiendo a lo largo de la historia a toda su familia y compañeros de clase.
Además, en él se muestra parte del equipo docente y personal de la escuela: la maestra, el profe de música, el conserje, etc. así como los miembros que pueden componer una familia (Mamá, hermano/a, mascota, ...
Con este cuento podemos trabajar la diversidad.

Formato: 
En la portada no aparece el personaje principal.
Las ilustraciones acompañan al texto a lo largo de toda la historia, además tienen colores llamativos y son grandes.
El vocabulario es sencillo, aunque hay algunas palabras (por ejemplo: miope) que puede que los niños no entiendan. Durante todo el cuento podemos ver como hay mas texto que ilustraciones.
Al principio del libro aparece información para los padres.
La letra del texto es de un tamaño grande, siendo más grande cuando habla un personaje.

Entrada publicada por:
 María Herrador 
Ángela Muro    
María de Lucas