miércoles, 28 de octubre de 2015

¡Quiero ser grande!


Mostrando ddfb8cc7d6372998000e7f875b7d8c04.jpg


  • Título: ¡Quiero ser grande!
  • Autor:  Uri Orlev y Jacky Gleich.
  • Editorial: Ediciones S.M.
  • Opinión: Es un cuento que narra la historia de una pequeña niña que quería ser más grande. Un día, la niña, sueña que es mas grande que sus padres y esto le aterroriza, ya que dejan que se quede sola en casa, después de haber cuidado de sus propios padres.


Es una historia un poco extraña, porque se centra en el sueño y termina la historia cuando la niña se despierta. Es una historia poco común.


  • Formato: En la portada aparece el personaje principal, y las letras del titulo parecen estar escritas por un niño, esto hace que el lector (El niño) pueda identificarse con él.La letra es un poco pequeña, pero lo suficiente para que el niño pueda seguir la lectura. Las ilustraciones ocupan todas las hojas y acompañan al texto. 

Publicado por:
María Herrador
María de Lucas
Ángela Muro

El regalo de los Reyes Magos

Mostrando 1850bd19806e17be877d35347726ab0c.jpg
  • Título: El Regalo de los Reyes Magos.
  • Autor: O' Henry Lisbeth Zwerger.
  • Editorial: Ediciones Altea.
  • Opinión: Es una historia conmovedora que cuenta el relato de una pareja que se quiere hacer un regalo para Navidad, pero ninguno de ellos tiene el dinero suficiente para comprarse un regalo mutuamente. Cada uno busca la forma de poder comprar el regalo de su pareja.
    Con este cuento se puede trabajar el valor que tienen los sentimientos frente algo material.
  • Formato: En la portada aparece una de las escenas del relato con uno de los personajes principales. En la contraportada se informa sobre datos históricos del relato.

La letra es de tamaño normal, es un texto extenso. Las ilustraciones no ocupan toda la página y son de colores apagados.
Lenguaje recomendado para niños y niñas a partir de 5 años de edad.







Publicado por:
María Herrador
María de Lucas
Ángela Muro

martes, 27 de octubre de 2015

Comenoches

Título: Comenoches

Autor: Ana Juan

Editorial: Alfaguara infantil

Opinión: Este libro cuenta la historia de un personaje llamado Comenoches que, como su propio nombre indica, se dedica a comerse las noches dando paso al día. Una noche, la Luna le dice que se ha puesto gordinflón de comer tantas noches, por lo que Comenoches se enfada y decide dejar de comérselas. Cuando todo el mundo se da cuenta de que no pueden vivir siempre de noche, van a buscarle para que se las siga comiendo. Este sin querer, se come una estrella, dándose cuenta de lo ricas que estaban las noches y decide no volver nunca a dejar de comérselas.
Podemos preguntar a los niños durante el cuento qué pasaría si siempre fuese de noche y no saliese el Sol. Así podrían ponerse en la situación del cuento.

Formato:
-         
      -Vocabulario sencillo.
-          - Ilustraciones coloridas y muy grandes, ocupando las páginas enteras.

-          - Tapas duras y portada grande y colorida en la que aparece el personaje principal.

-          - Tamaño de letra pequeño.






Entrada publicada por:  
María Herrador
Ángela Muro     
María de Lucas  

Paula tiene dos mamás

Título: Paula tiene dos mamás

Autor: Lesléa Newman

Ilustrador: Mabel Piérola

Editorial: Edicions  bellaterra

Opinión: Es un cuento acerca de la diversidad de las familias. Enseña que no importa cuantos papás o mamás tengas, que cada familia es única, lo que rompe con la familia tradicional. Los tipos de familia que aparecen en el cuento son:
-          1 mamá
-          2 mamás
-          2 papás y 1 mamá (padrastro)
-          1 mamá y 1 papá

Formato:

-         Vocabulario sencillo.
-         Ilustraciones en blanco y negro, que pueden llamar poco la atención de los niños, sin embargo son de gran tamaño.
-         Portada en la que aparecen los personajes principales.
-         Estructura lineal.

-         Tamaño de letra normal.






Entrada publicada por:
Ángela Muro            
María Herrador          
María de Lucas          

El día que se comieron a Luis

Título: El día que se comieron a Luis

Autor: John Fardell

Editorial: Juventud

Opinión: 

Cuento acumulativo que cuenta la historia de un niño que es comido por un monstruo y mientras que su hermana le intenta rescatar, monstruos más grandes se van comiendo al más pequeño, hasta que al final la hermana va entrando en la boca de cada monstruo hasta llegar a su hermano y hacer a los monstruos tener hipo para que lo expulsaran.
Con este cuento podemos hacer que los niños participen a lo largo de toda la historia gracias a los puntos suspensivos que aparecen en casi todas las frases. Esto puede hacerse de la siguiente manera:
Cada niño tiene que leer una frase hasta donde haya puntos suspensivos y a continuación leerá otro niño, de esta manera sabrán cual es el principio y el final de cada frase.
Esto también ayuda a promover la imaginación en el niño.

Formato:

-      Portada y contraportada ilustrados y aparecen los protagonistas de la historia.
-        Vocabulario sencillo.
-        Letra de tamaño normal, suficiente para llamar la atención del lector.
-        Aparición de onomatopeyas que ayudan a mantener el interés del niño.
-        Ilustraciones tipo viñetas, muy coloridas.
-        Aparece una dedicatoria al principio.




Entrada publicada por:
Ángela Muro              
María Herrador          
María de Lucas          

martes, 6 de octubre de 2015

Blancanieves


                                                                                                         

  • TÍTULO: Blancanieves.
  • AUTOR: Jacob & Wilhelm Grimm. Ilustrado por Benjamin Lacombe.
  • EDITORIAL: EDELVIVES.
  • OPINIÓN: Es el cuento de la historia de Blancanieves. Las ilustraciones son grandes y de colores oscuros, fríos, el color rojo es el que llama más la atención, pues es el más llamativo. Ciertas escenas son en blanco y negro. Tiene gran parte de texto, en el que se va narrando la historia e intervienen los personajes.El tamaño de la letras es normal, ni muy grande ni muy pequeña. La extensión del texto es larga. El tamaño del cuento es grande, ideal para contarlo en corro y que todos lo puedan ver.







Entrada publicada por:
María Herrador López.

Buenas noches luna




  • TÍTULO: Buenas noches luna.
  • AUTOR: Margaret Wise Browun. Ilustrado por Clement Hurd.
  • EDITORIAL: Corimbo.
  • OPINIÓN: Es un libro con colores llamativos. Las ilustraciones se basan en los objetos que hay en la habitación y a los que se les va dando las buenas noches. Tiene poco texto y de letra mediana. Los personajes que aparecen son animales, en concreto, dos conejos. 
Es un buen cuento para despedir el día y para la rutina de irse a la cama.






A continuación, les dejamos con un vídeo de la lectura del cuento:
.




Entrada publicada por: 
María Herrador López

El libro de los abrazos


  • TÍTULO: El libro de los abrazos.
  • AUTOR: Guido Van Genechten.
  • EDITORIAL: S.M.
  • OPINIÓN: Es un libro con poco texto, el cual describe los tipos de abrazos que dan los animales que aparecen en el cuento a sus crías. Tiene ilustraciones grandes y llamativas para los niños, el tamaño de la letra también es grande. Como personajes aparecen un niño y su madre y diversos animales: el cerdo, el oso, el erizo, el elefante... Es un cuento corto y de lenguaje sencillo.
          Con este cuento se puede trabajar la afectividad en niños de 2 años en adelante, además se puede tratar el tema de los animales ya que aparecen unos cuantos.











Entrada publicada por:
María Herrador López.

lunes, 5 de octubre de 2015

Vincent con amor


  • TÍTULO: Vincent con amor.
  • AUTOR: Brenda V. Northeast.
  • EDITORIAL: SerreS.
  • OPINIÓN: 
Vincent es un cuento corto, ilustrado. Si nos fijamos bien, las ilustraciones son un espejo de los cuadros del pintor Vincent Van Gogh, con esto podemos enseñar a los niños un poco de historia del arte y aprovechar el cuento para hablarle de este pintor. Es un cuento con un lenguaje sencillo, en el que sobre todo se hace hincapié en el color amarillo, por lo que también se puede enseñar con este libro, este color tanto en el aula como en casa.
 Realmente, este cuento es la historia de Van Gogh adaptada en un cuento infantil, y como hemos dicho anteriormente, podemos enseñar la historia de este pintor a través de este cuento de una forma sencilla y breve.

En la porta de este cuento aparece el protagonista de la historia. Es un cuento con una estructura lineal y unas ilustraciones llamativas, la mayoría de los colores que aparecen son los amarillos. El protagonista de la historia es un osito, lo que puede ayudarnos a llamar la atención del lector.
La letra de este cuento es pequeña, pero de un tamaño suficiente para que el lector pueda seguirla.



Comparación de una ilustración del cuento y un cuadro de Van Gogh:


Ilustración Vincent con amor, Brenda V. Northeast      Jarrón con doce girasoles, Arles, agosto de 1888. Vincent Van Gogh





Entrada publicada por:
Ángela Muro González

El pequeño rey de las flores


  • TÍTULO: El pequeño rey de las flores.
  • AUTOR: Kveta Pacovská.
  • EDITORIAL: Kókinos.
  • OPINIÓN:

 Es un cuento corto con letras grandes. Las ilustraciones son bastantes sencillas, y diferentes al resto de los cuentos tradicionales. En la portada de este cuento, aparece una ventanita mostrando al protagonista de la historia, gracias a la cual puedes involucrar al niño haciéndole preguntas sobre este personaje.
Este cuento tiene una estructura lineal, lo podemos considerar un cuento de juego puesto que durante toda la historia aparece la ventanita mencionada anteriormente.

El tamaño de las letras es grande, lo que ayudará a mantener la atención del lector.

En el cuento se muestra como el rey es feliz solo con dos cosas, las flores y el amor. a través de esto se puede trabajar con los niños la felicidad sin tener en cuenta el materialismo, es decir, a través de la naturaleza, como puede ser plantar flores (y no arrancarlas).








A continuación mostraremos un vídeo en el que el cuento es contado por un niño:
 






Entrada publicada por :
Ángela Muro González