domingo, 10 de enero de 2016

¡Mini es la mejor!

Título: ¡Mini es la mejor!


Autor: Christine Nöstlinger

Editorial: El barco de vapor


Opinión:  ¡Mini es la mejor! cuenta la historia de una niña que ve cómo todos sus amigos y compañeros de clase tienen un talento especial en el que destacan y por el cual todos les admiran; menos ella. Mini durante toda la historia intenta encontrar un talento en el que ella también pueda destacar y por el que todos la admiren, ya que se siente mal por no tener ninguno. Finalmente descubre, en una obra de teatro, que se le da muy bien interpretar papeles teatrales, y todos la admiran por ello. Ese día Mini se sintió especial, aunque solo fuese por ese momento.
Este es un libro extenso para niños pequeños. Puede ser una buena herramienta para pasar de los cuentos cortos infantiles a los libros juveniles más extensos.

Formato:
Tapa blanda y con muchas páginas.
Letra no demasiado pequeña.
Lenguaje sencillo y fácil de entender.
Historia extensa.
Ilustraciones coloridas pero no muy grandes.







Entrada publicada por:
María de Lucas Carneros

Volando por las palabras

Título: Volando por las palabras.

Autor: Antonio García Teijeiro
            Arcadio Lobato

Editorial: Edelvives


Opinión:  Éste es un libro infantil-juvenil de poesías. El autor, con este libro, tiene la finalidad de hacernos "volar con las palabras y los versos", como deja escrito en una dedicatoria al comienzo del libro, al igual que en el resumen de la parte posterior de la tapa de éste.
Es un buen libro para trabajar la poesía con los niños, porque son poemas cortos, con letras grandes y van acompañados por ilustraciones.

Formato:
Es un libro de tapa dura.
Tiene muchas páginas pero poemas cortos con letras grandes.
Lenguaje sencillo, aunque puede haber algunas palabras que los niños no entiendan.
Tiene una dedicatoria del autor al comienzo, en la que explica de forma abstracta la finalidad del libro.


Entrada publicada por:
María de Lucas Carneros

El hombrecillo de papel

Título: El hombrecillo de papel

Autor: Fernando Alonso

Editorial: Gaviota Junior

Opinión:  Este es un libro que trata sobre una niña que recorta un hombrecillo en papel de periódico, y éste cobra vida y juega con los niños. Este hombrecillo al principio solo puede contarles a los niños cosas malas porque es lo que lleva escrito en su cuerpo de periódico. Decida ir a una lavandería para que le laven pero se queda totalmente blanco y ya no tiene palabras con las que hablar. Finalmente, se va al campo, donde se llena de colores y palabras bonitas con las que ahora si que podrá hacer felices a los niños y al resto de personas.
Es un libro bonito con el que se trabaja la imaginación de los niños y que puede darnos ideas para trabajar en casa o en el aula con ellos. Por ejemplo, después de leer el libro, cada niño podría recortar en papel su propio hombrecillo y escribir en él palabras o frases que les gusten a ellos.


Formato:
Es un libro pequeño y de tapa dura.
Parece que tiene muchas páginas pero es fácil de leer, con letras grandes y frases cortas.
Todas las páginas tienen dibujos coloridos y que acompañan al texto en su transcurso.
Tiene un lenguaje sencillo para los niños.
Está dirigido a niños mayores de 6 años.


Entrada publicada por:
María de Lucas Carneros

domingo, 3 de enero de 2016

Los Tres Cerditos y el Lobo

Título: Los Tres Cerditos y el Lobo.

Versión del cuento de Los Tres Cerditos y el Lobo creada por nosotras mediante "Stop Motion".
La historia trata de tres cerditos que para protegerse de los peligros se construyen cada uno una casita con un material específico, cuando entra en escena el lobo, cada cerdito se esconde en su casa, pero... ¿estarán a salvo del lobo?...




Entrada publicada por:
María Herrador López.
María de Lucas Carneros.
Ángela Muro González.

¡Te pillé Caperucita!


  • Título: ¡Te pillé Caperucita!
  • Autor: Carles Cano. Ilustrado por Gusti.
  • Editorial: Bruño.
  • Opinión: ¡Te pillé Caperucita! es una obra teatral en la que se han tomado algunos personajes de los cuentos clásicos y se ha creado una historia moderna. Intervienen personajes como el lobo de Caperucita Roja, la misma Caperucita, el Gato con botas, uno de los hermanos de Los Tres Cerditos, la abuelita y otros personajes que participan en cada escena. Entre escena y escena se ha creado publicidad en la que un personaje de un cuento clásico anuncia un producto, por ejemplo, Cenicienta anuncia <<Centillenta>> un producto de limpieza.

Es una obra con humor, juega con los clásicos y crea una historia moderna y humorística.
En cuanto al texto, es de letra mediana, fácil de leer, no es muy extenso, viene acompañado de ilustraciones que suelen ser los personajes de la escena en la que el lector está inmerso. Las ilustraciones no son muy grandes, están entre el texto, están en blanco y negro, aunque a veces aparece el color rojo, algunas escenas dibujadas contienen onomatopeyas.
En la contraportada, no se cuenta mucho del libro, hay como una "advertencia" de lo que te puedes encontrar, sin desvelar la trama.
Libro recomendado a partir de 10 años de edad.






Entrada publicada por:
María Herrador López.

miércoles, 30 de diciembre de 2015

El viaje de Viento Pequeño

  • Título: El viaje de Viento Pequeño.
  • Autor: Concha López Narváez, Carmelo Salmerón. Ilustrado por Rafael Salmerón López.
  • Editorial: Everest.
  • Opinión: El libro cuenta el viaje que hace Viento Pequeño en busca de un oficio. 

El personaje del libro quiere ser alguien importante, pero no encuentra su sitio en el mundo, nada se le da bien, hasta que un día, ayuda a los demás con su viento y se da cuenta de lo importante que pueden ser pequeñas cosas como ayudar a una niña a que su cometa vuele, que los pajaritos puedan volar con su ayuda...
En la vida tenemos que hacer lo que realmente nos guste, no nos tenemos que fijar en si llegamos a ser alguien importante o no, todo lo que hagamos, por insignificante que sea, siempre habrá alguien que lo aprecie.
El tamaño del texto es grande, acompañado de ilustraciones que, en ocasiones ocupan media cara y en otras ocupa una cara entera. Los dibujos son coloridos y algo detallados, muestran las escenas de la historia.
En la contraportada se encuentra el resumen de la historia.
Libro recomendado a partir de 6 años de edad.




Entrada publicada por:
María Herrador López.

El niño que pintó el mundo


  • Título: El niño que pintó el mundo.
  • Autor: Javier del Amo, ilustrado por Alicia Cañas Cortázar.
  • Editorial: Ediciones Gaviota.
  • Opinión: En esta historia, el mundo se ha borrado a causa de una bomba que cayó, en consecuencia, los reyes del mundo se reúnen en busca de una solución. Un mago les dice que la solución es buscar al niño mago para que pinte de nuevo el mundo. 

Lo que parece que enseña la historia es que cuando se comete un error, hay que repararlo ya que éste tiene consecuencias, para uno mismo y en ocasiones también para los que nos rodean, además hay que tener cuidado de no volver a cometer los mismos errores.
La letra del texto es mediana. El texto viene acompañado de ilustraciones con color y son bastante detalladas, ocupan una cara de la página.
Antes del comienzo de la historia, encontramos una dedicatoria del autor a sus hijos. En la contraportada aparece un pequeño resumen de la historia.
Libro recomendado para niños a partir de 8 años.




Entrada publicada por:
María Herrador López.